
Próximos ciclos de Transferencia
Lunes 04 de Enero, 19:00hrs
más lunes 11, 18, 25 de enero y 01 y 08 de febrero.
Martes 05 de Enero, 19:00hrs
más martes 12, 19, 26 de enero y 02 y 09 de febrero.
Inscripción regular
Valor $68.000
Con Webpay hasta tres cuotas sin interés con tarjetas de crédito,
o una cuota con débito o Cuenta Rut.
Para transferencias bancarias, Chek, FPay o moneda extranjera, escríbenos acá.
Promoción 2x
Valor $58.000 cada participante
Con Webpay hasta seis cuotas sin interés con tarjetas de crédito,
o una cuota con débito o Cuenta Rut.
Para transferencias bancarias, Chek, FPay o moneda extranjera, escríbenos acá.
Regala una inscripción esta Navidad
Valor $68.000
Con Webpay hasta tres cuotas sin interés con tarjetas de crédito,
o una cuota con débito o Cuenta Rut.
Para transferencias bancarias, Chek, FPay o moneda extranjera, escríbenos acá.
Programa de Transferencia
El taller de escritura comienza dando a conocer nuestros estilos. Realizamos una prueba de manejo de personajes y discutimos la evaluación. Se expone sobre la trama y se enfoca el diálogo en torno a estructuras, curvas de tensión, manejo del suspenso, fuerzas antagónicas y tesis sobre el cuento. Leeremos textos de autores y daremos nuestras impresiones. Veremos recomendaciones de softwares de escritura y un tesauros de ideas afines. Se asignará el trabajo práctico I, lectura I, una nueva recomendación de autor/a y cortometraje de análisis.
%200.png)
%201.png)
Iremos dentro de la mente del personaje. La construcción del ego, las máscaras que usamos para relacionarnos, los puntos de vista, convicciones, personajes estáticos, dinámicos y planos. Veremos qué tiene un protagonista irresistible, cuál es un deseo cautivante y cuáles son los obstáculos adecuados. Leeremos los trabajos prácticos de la sesión anterior y se entregará una tablero de arquetipos sicológicos. Se asignará el trabajo práctico II, lectura II, una nueva recomendación de autor/a y cortometraje de análisis.
%200.png)
%200.png)
Hablaremos sobre el setting, la creación y el uso de los escenarios, la ambientación, fluidez, uso del contexto, resonancia emocional y conciencia del escritor. Discutiremos sobre la capacidad telepática del autor al transmitir ideas. Leeremos los trabajos prácticos de la sesión anterior y veremos herramientas para crear ambientes que favorezcan la escritura y amplificadores de emociones. Se asignará el trabajo práctico III, lectura III, una nueva recomendación de autor/a y cortometraje de análisis.


Abriremos con opiniones y ejemplos de autores que son tendencia. Repasaremos diferentes registros para un texto, longitud de las frases, sintaxis, puntuación, acotaciones, diálogo oculto, diálogo cómplice y AYKB. Leeremos los trabajos prácticos de la sesión anterior y se entregará el decálogo para el manejo de diálogos vivaces y herramientas para uniformar la introdución de acotaciones. Se asignará el trabajo práctico IV, lectura IV, una nueva recomendación de autor/a y cortometraje de análisis.


Discutiremos sobre edición de textos, pautas para realizar correcciones, las palabras como recurso finito, los cliché, el lenguaje cobarde, editaremos a Lovecraft, veremos la sintaxis y la voz pasiva. Leeremos los trabajos prácticos de la sesión anterior y se entregará la lista de limpieza y concisión y herramientas web de acotación de palabras. Se asignará el trabajo práctico V, lectura V, una nueva recomendación de autor/a y cortometraje de análisis.


¡Qué tristeza, esto se acaba!
Hablaremos de seducción y estilo. Cuáles son los distintos sellos de escritura, el uso de la gramática y sintaxis para imponer personalidad y la voz desnuda para encontrar el estilo propio. Leeremos el último trabajo práctico. Se hará una síntesis de todos los trabajos y se propondrá cuáles enviar a editar para su publicación web. Se entregará una lista de procedimientos narrativos y material sobre técnica de escritores reconocidos. Hablaremos de los planes personales de cada uno y veremos opciones de proyectos en conjunto.



Nicolás Hip
Tallerista | Autor

Hip caracteriza la vida combinando texturas, esencias y matices emocionales. Retuerce, esconde, tira, mezcla y estruja, creando la voz única y nostálgica de sus relatos. Interpreta a las personas y sus sentimientos en colores y formas, creando un diálogo sensible con el lector. Ama proponer el segundo y tercer punto de vista, impulsar la creatividad en otros y componer relatos en forma colectiva.
Diplomado en Escritura Creativa en la Universidad Católica de Valparaíso y guiado por las tutorías anuales de la escritora Ana Cruz, fue premiado por los Fondos del Libro el año 2018 por la novela "Pájara de un cantar", e igualmente en 2020 con “Rey de Corazones”, donde obtuvo distinción máxima.
Sus primeros trabajos fueron publicados en el libro “Jueves” (2017) y "Masterpiece y un par de relatos aspiracionales" (2020). Actualmente trabaja en el guion de la obra "Línea Muerta" y el libro "Antología negra".
Portafolio y redes: